Tecnología avanzada

Campos magnéticos de alta intensidad: SIS

¿Cómo funciona?

En función de la patología concreta que el paciente requiera, se ajustan unos parámetros de frecuencia e intensidad. Tiene la particularidad de ser una técnica de neuromodulación no invasiva. Tampoco provoca dolor alguno. Solo se siente unas suaves vibraciones.
El Sistema Súper Inductivo” SIS genera un campo electromagnético focalizado de alta intensidad, que influye positivamente en el tejido humano.

 

Efectos y beneficios

LOS EFECTOS TERAPÉUTICOS SON:

  • Alivio del dolor en procesos agudos y crónicos.
  • Movilización articular.
  • Aceleración en consolidación de fracturas y edemas óseos
  • Estimulación muscular (miorelajación, mioestimulación).

EL SISTEMA SUPER INDUCTIVO SIS DE NEUROMODULACIÓN ESTÁ ESPECIALMENTE INDICADO PARA:

  • Bloqueo articular.
  • Dolor agudo y crónico.
  • Espasticidad.
  • Estimulación del sistema nervioso.
  • Neuromodulación
  • Hernia discal.
  • Lumbalgia, cervicalgia y dorsalgia.
  • Pinzamiento.
  • Recuperación de fracturas, fisuras, edemas óseos…
  • Síndrome de rodilla del saltador.
  • Síndrome del túnel carpiano.
Diatermia
tecarterapia en Adra y Berja

La diatermia es una terapia manual y/o automática que está apoyada en una tecnología innovadora que permite tratar desde el interior del tejido, enfermedades del aparato locomotor, tanto agudas como crónicas, que respecto a otras tecnologías del mercado reduce el tiempo de recuperación de forma significativa.

Mediante esta técnica, se logra efectos inmediatos en términos de alivio del dolor y disminución de los tiempos de recuperación. Además, evita los efectos colaterales de algunos fármacos, tales como los antiinflamatorios y los analgésicos (al sustituir biológicamente sus efectos por sus equivalentes orgánicos, generados por el propio organismo del paciente).

TDCS

¿Qué es la técnica de estimulación transcraneal por corriente directa tDCS?

La tDCS o estimulación transcraneal por corriente directa es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva e indolora que aplica una corriente galvánica a baja intensidad sobre el cuero cabelludo (transcraneal) con el objetivo de estimular áreas específicas del cerebro.
La aplicación de tDCS tiene una gran evidencia científica, siendo su origen el campo de la psiquiatría y la psicología. En los últimos años, se posiciona como una técnica aplicable en el sector de la fisioterapia, con una amplia evidencia en el campo del dolor y los trastornos motores.

La aplicación de la técnica

Para la aplicación de un tratamiento de tDCS es sencillo. Se colocan unos electrodos en una zona específica del cráneo, en función de las áreas corticales a estimular en cada caso, a través de los cuales se transmitirá la corriente al paciente.

Beneficios que proporciona la técnica tDCS

  • Aceleración de los tiempos de recuperación.
  • Tiene un efecto analgésico y favorece la reducción del consumo de farmacológico en tratamientos como la fibromialgia y el dolor crónico.
  • Se trata de una técnica indolora sin apenas efectos secundarios.
  • La tDCS es una técnica no invasiva ya que su aplicación se realiza de manera transcutánea.
  • La aplicación de un tratamiento de estimulación transcraneal, permite la combinación con otras técnicas terapéuticas ayudando a que estas tengan mejores resultados.
  • El paciente no requiere una preparación previa al tratamiento.

Patologías que podemos abordar

Hoy en día, la técnica tDCS resulta ser una herramienta terapéutica altamente eficaz para el tratamiento de patologías pertenecientes a diferentes campos médicos.

Los campos de aplicación de esta técnica son:

  • Dolor crónico
  • Fibromialgia
  • Migrañas
  • Rehabilitación motora después de un ictus
  • Parkinson
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Adicciones
  • Déficit de atención
Presoterapia

La presoterapia es una herramienta más que se utiliza en nuestros centros. Esta terapia tiene un efecto principal: el aumento de la circulación de retorno y drenaje linfático.

¿Cómo funciona?

La presoterapia es un tratamiento no invasivo que se realiza mediante la colocación de unas botas, mangas o fajas en las áreas a tratar.Estos dispositivos están conectados a una un equipo que aplica presión de manera controlada y secuencial en diferentes puntos del cuerpo. La presión aplicada puede variar en intensidad y frecuencia, según las necesidades del paciente.
Estos equipos son los encargados de introducir aire a presión en el interior de botas o manguitos donde se introducen las extremidades.Los manguitos tienen cámaras o secciones que se van alternativamente llenando de aire o vaciando de forma secuenciada, favoreciendo de esta forma el drenaje linfático y el retorno venoso.
Funciona muy bien en casos de patologías que cursan con inflamación, edema o acumulación de toxinas. Además, es recomendable su uso en los tratamientos postoperatorios, ya que ayudan a reducir la inflamación y reducen los problemas provocados por el reposo prolongado.

¿Para qué sirve?

Si todavía no tienes muy claro para qué sirve la presoterapia, debes saber que se usa tanto con fines estéticos como deportivos o terapéuticos. Y que la usan hoy día tanto mujeres como hombres. Resumidamente, la presoterapia sirve para:

  • Reactivar el drenaje linfático
  • Oxigenar los tejidos
  • Tratar ciertos problemas circulatorios
  • Reducir el edema y el linfedema
  • Prevenir las arañas vasculares
  • Prevenir y tratar las varices
  • Facilitar el retorno venoso
  • Canalizar grasa y toxinas
  • Reducir la celulitis o “piel de naranja”
  • Mantener un buen tono muscular
  • Acelerar la recuperación muscular (después del ejercicio físico o deporte)
  • Obtener un masaje relajante

Beneficios

Los beneficios de la presoterapia para nuestro organismo son numerosos y probados científicamente. Usando la presoterapia regularmente logras:

  • Mantener un sistema linfático siempre activo y saludable
  • Canalizar toxinas, desatascando la obstrucción linfática
  • Reducir contorno en piernas, brazos, cadera o abdomen
  • Calmar el dolor muscular y las agujetas
  • Reducir hinchazón y rigidez en extremidades
  • Reconducir la retención de líquidos
  • Mejorar ciertos problemas circulatorios
  • Reafirmar tono muscular y tisular (reforzando los tejidos mejora la flacidez)
  • Reforzar el sistema inmunológico gracias a una mejor circulación de la linfa

Indicaciones:

– En miembros inferiores: a nivel estético, retención de líquidos, celulitis y piernas hinchadas
– linfedema, hematomas por traumatismos y trastornos venosos destacando las varices.
fisioterapia deportiva y traumatológica: muy útil después de cirugías o traumatismos como esguinces para ayudar a la reabsorción de los edemas y bajar la inflamación.
A nivel deportivo destaca porque ayuda a la recuperación tras entrenamientos o competiciones extenuantes.

Contraindicaciones:

No suele haber muchas, pero sí existen unas pocas absolutas que son:

  • TVP: trombosis venosa profunda
  • Embarazo.
  • Enfermedades cardíacas o portadores de marcapasos
  • Paciente oncológico.
  • Heridas: Se puede usar para reabsorber edemas y hematomas tras las cirugías, pero siempre que las heridas hayan cicatrizado. Por lo tanto, en cirugías recientes con grapas y sin heridas cerradas está contraindicada.

Contraindicaciones relativas:

Tensión baja: ya que la presoterapia, por la técnica en sí que reduce la presión arterial y la posición tumbado en supino estaría contraindicado en gente con tensión baja o hipotensa.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?